LOGIN

Grupo de Investigación del CIENUT

El grupo de investigación (GIVE) del Comité Internacional para la Elaboración de Consensos y Estandarización en Nutriología (CIENUT) fue presentado a los miembros de la Asamblea General Anual del Comité el 05 de marzo de 2024 según se recoge el acta N° 2024-03-05 – 01 - CIENUT.

 

En esa misma reunión fueron designadas como coordinadoras del GIVE la Dra. Edna Nava de México y la maestra Nancy Valenzuela también de México, ambas miembros activos del CIENUT.

 

¿Cuál es el objetivo del GIVE?

El objetivo general del GIVE es contribuir con la generación y difusión del conocimiento, lo cual es congruente con el fin “b) Promover la divulgación del conocimiento” del CIENUT. Además, como objetivos específicos podemos citar los siguientes:

 

– Crear una red de profesionales de la salud.

– Promover la investigación entre profesionales.

– Capacitar a los nutricionistas en nutrición basada en la evidencia.

– Difundir información basada en la evidencia entre la población en general.

– Consolidar alianzas a través de la vinculación coordinada y organizada.

– Fomentar y promover la investigación en diferentes medios.

 

¿Quiénes pueden participar en el GIVE y cuál debe ser su perfil?

Dentro del GIVE puede participar Nutriólogos / Nutricionistas / Dietistas-Nutricionistas (dependiendo de la denominación del país) AFILIADOS a cualquiera de las organizaciones miembros del CIENUT.

 

El perfil profesional mínimo que debe tener cada participante es el siguiente:

 

Formación académica

– Licenciatura en Nutrición, Dietética

– Idealmente con estudios de posgrado (maestría o doctorado) en nutrición o áreas afines.

 

Conocimientos y habilidades

– Conocimiento de la ciencia de la nutrición y la dietética.

– Habilidades en metodología de investigación

– Familiaridad con herramientas estadísticas y software de análisis de datos.

 

Experiencia

– Experiencia previa en proyectos de investigación o trabajos académicos en el campo de la nutrición.

– Idealmente, con publicaciones en revistas científicas.

 

Habilidades blandas

– Capacidad de trabajo en equipo y colaboración interdisciplinaria.

– Habilidades de comunicación efectiva, tanto escrita como oral.

– Pensamiento crítico y capacidad para resolver problemas.

 

Ética y profesionalismo

– Compromiso con la ética de la investigación y el cumplimiento de las normativas y directrices éticas.

– Responsabilidad y profesionalismo en la conducción de investigaciones y manejo de datos.

 

¿Cuáles son las ventajas de participar en el GIVE?

La participación en el GIVE no solo implica el enriquecimiento profesional y la posibilidad de compartir experiencias con colegas provenientes de 20 países entre América y Europa, sino que además permite contribuir con el perfilamiento científico de los participantes en las áreas que describimos a continuación.

 

Formación y capacitación

Los miembros del GIVE reciben capacitaciones continuas en técnicas de investigación, análisis de datos y redacción científica con el objetivo de fortalecer sus competencias en metodología de la investigación.

 

Ética en la investigación

Los miembros del GIVE son instruidos en el cumplimiento de las normativas éticas internacionales y locales, incluyendo la obtención de aprobaciones de comités de ética y el aseguramiento de la confidencialidad y el consentimiento informado de los participantes en los estudios.

 

Colaboración interdisciplinaria

El GIVE fomenta la colaboración con otros profesionales de la salud, tales como médicos, biólogos, estadísticos entre otros, así como también, la participación en redes de investigación a nivel regional e internacional.

 

Financiamiento y recursos

El GIVE coordina la búsqueda de financiamiento a través de becas, subvenciones y colaboraciones con instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales. También gestiona el acceso a recursos de trabajo tales como laboratorios, software de análisis y bibliografía actualizada.

 

Publicación y difusión

Los miembros del GIVE publican los resultados de sus investigaciones en revistas científicas y participan en congresos y encuentros para presentar sus hallazgos y recibir retroalimentación de la comunidad científica.

 

Evaluación y mejora continua

El GIVE desarrolla e implementa mecanismos de evaluación interna y externa para asegurar la calidad de la investigación. Establece un sistema de revisión por pares dentro del grupo para mejorar los proyectos y publicaciones.

 

CONTÁCTANOS
Teléfono móvil: +51 987 812 675
Lima, Perú
ENCUÉNTRANOS EN LINEA
CORREO ELECTRÓNICO
informes@cienut.org